HILO: el destierro de Fernando de Valenzuela (1678-1692). Al tiempo que se produce la entrada de Juan de Austria en Madrid (23/01/1677) el favorito de la Reina era capturado en El Escorial. De ahí sería llevado a Consuegra y en febrero 1678 se decretaba su destierro a Filipinas.
Este advenedizo consiguió encumbrarse a la cúspide de la Monarquía gracias a la protección de Mariana de Austria quien le hizo Marqués de Villasierra, Caballerizo Mayor, etc. Pronto controló el patronazgo regio y la política. Pero su nombramiento como Grande precipitó su caída.
Valenzuela fue encerrado en una torre del castillo prioral de Consuegra, propiedad de Juan de Austria. El nuncio papal Savo Millini, que llevó el juicio por deseo del Prior de El Escorial, requisó los bienes de Valenzuela y el 9 de febrero 1678 ordenó su destierro a las Filipinas
Valenzuela deja Consuegra el 2 de abril 1678 rumbo a Cádiz en donde se aloja en el fuerte del Puntal. Allí permanece hasta el 14 de julio cuando embarca solo, su familia había decidido no seguirle al destierro, en la Flota de Tierra Firme rumbo a Puerto Rico el 14 de julio 1678.
De Puerto Rico embarca en la Flota de Nueva España llegando a Veracruz, en cuyo castillo de San Juan de Ulúa estuvo preso del 15 de octubre de ese año al 20 de febrero 1679 cuando es conducido a Acapulco, embarcando el 31 de marzo para su destino final en el galeón San Antonio.
El 31 de julio de 1679 llegaba a Filipinas tocando tierra en el puerto de Palapag y de ahí pasó a Cavite alojándosele en el Castillo de San Felipe en un cuarto de madera que se construyó ad hoc siempre bajo vigilancia de guardas y sin permitírsele hablar con nadie.
Las duras condiciones de prisión de Valenzuela fueron aliviadas algo el 27 de noviembre 1686 permiténdole ahora Carlos II hablar, escribir y recibir cartas, lo que el antiguo valido aprovechó para escribir un memorial al Rey lleno de pesadumbre sobre lo injusto de su prisión.
El desengaño, la fugacidad de la fama, el recuerdo de la familia son los temas que aparecen en una de sus facetas más desconocidas, la de literato. Según W. Emilio Retana, Valenzuela compuso en prisión varias poesías y comedias, tocaba la guitarra y recibía visitas de religiosos.
Pasados 10 años de su destierro en Filipinas, Valenzuela fue liberado por cédula de 7 de junio 1687, lo cual se le comunicó el 24 de septiembre 1688. No obstante, no se le permitiría regresar a la Península, como hubiera sido su deseo, sino que debería permanecer en Nueva España.
Valenzuela parte de Manila a bordo del galeón Santo Cristo de Burgos el 28 de junio 1689 y tras realizar la siempre larga travesía del Tornaviaje, llegó al puerto de Acapulco el 18 de diciembre de 1689.
Valenzuela llegó a la capital novohispana el 28 de enero de 1690, donde fue recibido por el virrey Gaspar de la Cerda Silva Sandoval y Mendoza, Conde de Galve, hermano del Duque Pastrana, con quienes tenía gran relación desde sus tiempos de valido en la Corte.
En México Valenzuela se instaló con lujo en una casa situada cerca del Convento de San Agustín. Allí su vida social volvió a ser intensa. Se sabe que el 9 de mayo 1691 organizó para la Universidad de México una máscara o desfile por la boda de Carlos II con Mariana de Neoburgo.
El 30/12/1691 recibe una coz mientras doma a un caballo quedando mal herido. Muere el 7/01/1692. Las campanas de los templos de la ciudad tocaron a duelo y su funeral fue con gran solemnidad y en presencia del Virrey el 9 de enero en el Convento de San Agustín, donde es sepultado
You can follow @KurtBravo.
Tip: mention @twtextapp on a Twitter thread with the keyword “unroll” to get a link to it.

Latest Threads Unrolled:

By continuing to use the site, you are consenting to the use of cookies as explained in our Cookie Policy to improve your experience.